lunes, 15 de agosto de 2011

2 meses en paro por la Educación


"Gobernar es educar…"

Palabras del presidente radical Don Pedro Aguirre Cerda.


Sin duda las movilizaciones de este año han sido las más grandes de la historia del país. Las tomas de los colegios, universidades, las calles, las barricadas en las principales avenidas de la ciudad, los cacerolazos, la quema de autos, la destrucción de propiedad publica y privada y las más de 200 mil personas manifestándose pasarán a los libros de historia dentro de los próximos años, quizás con el nombre de revolución estudiantil o la pequeña primavera chilena, dependerá del autor.


En su inicio los actores importantes fueron los estudiantes, universitarios y secundarios. Pero al pasar las semanas se han sumado una gran cantidad de gremio de trabajadores haciendo del movimiento no tan solo como tema estudiantil sino social y político. En este mismo contexto las bajas encuestan destacan el bajo apoyo que posee el presidente de la republica, la coalición de gobierno (RN – UDI) y además la oposición (Concertación PS-DC-PRSD-PPD). La encuesta CEP, no solo arrojó el descontento en las aérea de salud, educación, entre algunas, lo que más llamativamente dio a conocer fue el grado de desconfianza y disconformidad al sistema político imperante en el país. La gente no confía en las autoridades que gobiernan, sin discriminar entre los diversos partidos.

¿Por qué ocurre esto?

La Concertación estuvo 20 años en el poder; logro la estabilidad política y económica, disminuyo la tasa de pobreza y logro una mejor condición en las familias. Aún así la Concertación no realizo grandes cambios estructurales, (teniendo mayoría alguna vez). Es imperdonable para las personas que hoy no se hayan realizado estos cambios, por ejemplo una reforma laboral digna para los trabajadores y no que solamente sirva para ayudar a los empresarios que cada vez se hacen más millonarios. Los problemas de contaminación, salud; Mala calidad de servicio, demoras en la atención, falta de camas en hospitales etc.. Los problemas de la educación (aunque se aumento el gasto fiscal, este no fue suficiente, problemas con el lucro, las universidades privadas, la publicidad, el engaño del sueño universitario etc.).

Existe en general un descontento social por no sentir que las cosas mejoran. Las personas no sienten que las riquezas del país les lleguen de una forma directa o indirecta. Siempre el ministro de Hacienda destaca el crecimiento económico y el sueldo mínimo y las políticas económicas que son llevadas por el país que nos hacen ser un ejemplo a nivel mundial, pero las personas no ven estos reflejos en su diario vivir. Nadie en Chile puede vivir con el sueldo mínimo que no alcanza para un grupo familiar de 5 personas en promedio. Es una vergüenza que el sueldo mínimo suba 8 mil pesos al año sabiendo que la inflación sube en un 2,906 %. Chile tiene dinero, (como dirían los hermanos Parisi, "Chile está forrado"), pero está mal distribuido y las políticas llevadas a cabo por los gobiernos no van por el destino de la distribución, sino por el contrario han hecho que las personas más ricas tengan más dinero y las personas más pobres sean más pobres. Cabe destacar la mirada del gobierno "De seguir creciendo a 6% al año, en 2016 Chile alcanzará un PIB per cápita anual de US$ 20.000 (al costo de vida norteamericano. Para muchos, esto nos haría un país "desarrollado") Pero lamentablemente esto no es una realidad, sino más bien una radiografía promedio de algo que no es posible. Sin una distribución de ingresos digna esto no será nada más, que un engaño. (info. articulo de Joseph Ramos, Profesor Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile).


El Mercado de unos pocos.

Uno de los problemas más importantes que tiene el país es el oligopolio que se ha producido en estos últimos años. Lo que ha desencadenado la poca competencia y la poca variación de precios en el mercado y que repercute en los bolsillos de las personas. Es cosa de ver que no más de 10 familias son dueñas de chile, tienen las principales empresas, mantienen lazos políticos y familiares y además mantiene un lobby importante en el congreso y en todo negocio (ejemplo Hidroaysen) .

La clases política es lo mismo de la clase económica. A lo largo de la historia de Chile se ha mantenido esta relación. Es solo cuestión de observar los apellidos de los grandes latifundistas, terratenientes y estanqueros que comenzaron en el país.

La gran diferencia es que ahora son dueños de corporaciones, empresas, accionistas de tiendas, supermercados, colegios o universidades.


Chile un país de gente endeudada


Los bancos cobran tasas gigantescas de interés lo que ocasiona que las personas queden endeudadas, además los contratos siempre poseen una letra chica lo que permite a los bancos además hacer pillerías para mantener al cliente pagando aún más. Esto conlleva que la gente quede encalillada, que su sueldo tenga poco valor adquisitivo (aun más que antes) y que quizás como muchos chilenos termine apareciendo en DICOM. Aquella empresa de información que mucha veces juega en contra a la hora de buscar trabajo ya que las empresas le comprar información sobre “sus usuarios”, siendo esta una práctica ilegal que ahora por medio de una ley se quiere cambiar.


No solo los bancos cobran intereses gigantes, los supermercados y las grandes tiendas hacen lo mismo y peor. Es por ejemplo el caso de la polar (empresa del retail), que comenzó a repactar deudas sin autorización de los usuarios, lo que genero el incremento por medio del intereses de dichos pagos y la ilegalidad del negocio. Esto demostró que la institución en materia de fiscalización esta en nula actividad y que desencadeno en la creación de un Sernac financiero; tiene por objetivo fortalecer aún más las facultades que este organismo tendrá para la defensa de los consumidores..

Realmente no sé que tanto funcionará… Pero el problema en todo esto, es la repercusión en los dineros de todos los chilenos, ya que algunas AFP tenían capital en esta empresa conocida y si o si ante las bajas de las acciones se perdieron millones. Estos demuestra el poco control en las empresas por parte del estado, y lo que puede llegar a ocasionar en el dinero de cualquier persona que no tenía nada que ver con todo esto. Además nadie sabe donde las AFP colocan nuestros dineros para producir rentabilidad (sea del todo bajísima, sacando una pensión miserable para luego depende del Estado con 70 mil pesos, una vergüenza...).

Monótono

Queda agregar además el día a día del las personas. El viaje monótono en un sistema de transporte lleno, con empujones con esperas de 15, 30 o hasta 60 minutos por un micro de color para llegar al trabajo. Las calles saturadas, la contaminación, el ruido de los autos, los tacos de kilómetros. EL sistema de metro lleno. Las personas se sienten en un tarro de atún apretadas.

El viaje se repite a la noche, pero algo cambia, las manifestaciones, las lacrimógenas, los cortes de calle, los piedrazos en las micros y las peleas dentro el bus. Todo influye en el descontento de las personas. Agregar un trabajo que no satisface y un sueldo que más que garantizarte una mejor calidad de vida, no te garantiza terminar el mes para alimentar a la familia.


El viaje sin final

Son más de 2 meses las movilizaciones. Nadie puede afirmar acerca del momento de su fin, pero se acerca el 11 de septiembre y quizás las palabras de Zalaquett (alcalde de la comuna de Santiago) no estén del todo equivocadas.(aunque todos sabemos que es un idiota)

La ciudadanía apoya el movimiento. Los jóvenes estamos endeudados hasta el punto de poder comprar una casa. No es posible que una persona deba pagar 25 millones por haber estudiado una carrera. Que además quizás tenga campo laboral y que además la calidad de la universidad o instituto donde estuvo no cumple con los estándares mínimos de acreditación.

El problema de chile radica en la estructura educacional y las reformas que se quieren llevar a cabo por parte de la solución (eso dice el gobierno), estás no hacen más que fortalecer las cosas que ya están y arreglar lo que el mercado causo (fallas), pero los estudiantes no queremos eso. Y la lucha no va por el que los comunista como la gran mayoría de detractores a los cambios dicen por medio de los diarios importante de este país , si fuera por eso "todos las personas el jueves 4 de agosto seriamos comunistas".

Los estudiantes queremos un sistema de educación donde aquel que no tenga dinero pueda ingresar a estudiar, donde el Estado entregue ese derecho como debería ser y como lo estipula el art. 19 de la Constitución.

Dentro de unos años más existirá tanto estudiante endeudado, ya que no podrán pagar. Esto conllevará a que miles de jóvenes caigan en dicom (más de los que están).El estado tendrá que entrar a intervenir y pagar a los bancos un mayor valor debido a las tasas de interés, "con dinero de todos los chilenos hacia los privados".

El estado debe hacerse cargo de un problema enorme que causa muchos daños a la sociedad. La implementación del cambio estructural educacional comenzó en 1981. Se permitió el ingreso a universidades privadas, el cambio de los colegios a manos de los municipios (en el caso de las comunas con dinero, fue un éxito, pero la gran mayoría de colegios ocasionó un daño peor), las universidades estatales fueron desmanteladas y sus ingresos por parte del estado cayeron dramáticamente.

"La educación de Chile es de castas. Los diferentes estratos socioeconómicos poseen un tipo de educación dependiendo de los recursos con los cuales poseen."

- En fin no sé donde irá a parar todo esto. Pero lo que pedimos como estudiantes, como ciudadanos y como personas, es que el niño que vive en un campamento tenga la misma posibilidad que el niño que está en un colegio de Las condes...