Gran polémica genero el anuncio del gobierno con respecto a los
Contratos Especiales de Operación del Litio (CEOL),
que permitirán la licitación durante 20 años. Con respecto
a esto nacen preguntan del ¿por qué el Estado no se hace cargo de
su explotación?, la respuesta del ministro Longueira, fue , "por La
rapidez y eficiencia de los privados", puede que tenga razón en
cuanto a la rapidez y los costos de la burocracia de poder realizar esto, sin
embargo no toma en cuenta a largo plazo, las consecuencia y el
futuro prometedor que podría tener el litio y más aún
a sabiendas de que nuestro país posee más del 50% de las
reservas en el mundo.
A mi parecer, el problema radica no solamente en
la privatización del recurso, por el contrario, son los mecanismos, la
falta de transparencia y la implicancia de los intereses creados con
los mismos de siempre en llenar sus arcas a costas de un recurso que les
pertenece a todos los chilenos. Es ineludible que siempre ocurran estos.
Siempre copiamos los modelos extranjeros en las más
diversas áreas tales como educación, salud, vivienda entre
otros, sin embargo no hemos visto el modelo Holandés, suizo o noruego de la participación
del estado y la acción de este en la explotación del Petróleo.
El estado tendría un costo, y entiendo que la política es donde gastar
mejor ese peso de manera que sea más rentable y eficiente. Alguna vez ya se
hizo con el cobre... y ahora?... Son decisiones políticas que necesitan la discusión
nacional, parlamentaria y no solamente la imposición de parte de unos pocos,
como lo hizo el gobierno.
Estamos viendo que nuevamente Chile pierde una oportunidad de desarrollar
nuevas actividades, y no solamente exportar materia prima... ¿por qué no
desarrollar tecnología aprovechando nuestras ventajas comparativas?...se
entiende que por costo, pero alguna vez debiera jugarse por una alternativa
distinta.
Sin embargo tenemos que él litio a futuro obtendrá una gran demanda ya que
se utiliza en las baterías, autos eléctricos y en el uso de reservas de energía
renovable.
Lo que debemos plantear es ¿Cual es el rol del Estado del siglo XXI,
tomando en cuando las nuevas demandas, la necesidad de recursos, y el futuro
del país?
En fin, el tema pasó en silencio, los medios no informaron, y otra vez nos
metieron un gol.
Gran polémica genero el anuncio del gobierno con respecto a los
Contratos Especiales de Operación del Litio (CEOL),
que permitirán la licitación durante 20 años. Con respecto
a esto nacen preguntan del ¿por qué el Estado no se hace cargo de
su explotación?, la respuesta del ministro Longueira, fue , "por La
rapidez y eficiencia de los privados", puede que tenga razón en
cuanto a la rapidez y los costos de la burocracia de poder realizar esto, sin
embargo no toma en cuenta a largo plazo, las consecuencia y el
futuro prometedor que podría tener el litio y más aún
a sabiendas de que nuestro país posee más del 50% de las
reservas en el mundo.
A mi parecer, el problema radica no solamente en
la privatización del recurso, por el contrario, son los mecanismos, la
falta de transparencia y la implicancia de los intereses creados con
los mismos de siempre en llenar sus arcas a costas de un recurso que les
pertenece a todos los chilenos. Es ineludible que siempre ocurran estos.
Siempre copiamos los modelos extranjeros en las más
diversas áreas tales como educación, salud, vivienda entre
otros, sin embargo no hemos visto el modelo Holandés, suizo o noruego de la participación
del estado y la acción de este en la explotación del Petróleo.
El estado tendría un costo, y entiendo que la política es donde gastar
mejor ese peso de manera que sea más rentable y eficiente. Alguna vez ya se
hizo con el cobre... y ahora?... Son decisiones políticas que necesitan la discusión
nacional, parlamentaria y no solamente la imposición de parte de unos pocos,
como lo hizo el gobierno.
Estamos viendo que nuevamente Chile pierde una oportunidad de desarrollar
nuevas actividades, y no solamente exportar materia prima... ¿por qué no
desarrollar tecnología aprovechando nuestras ventajas comparativas?...se
entiende que por costo, pero alguna vez debiera jugarse por una alternativa
distinta.
Sin embargo tenemos que él litio a futuro obtendrá una gran demanda ya que
se utiliza en las baterías, autos eléctricos y en el uso de reservas de energía
renovable.
Lo que debemos plantear es ¿Cual es el rol del Estado del siglo XXI,
tomando en cuando las nuevas demandas, la necesidad de recursos, y el futuro
del país?
En fin, el tema pasó en silencio, los medios no informaron, y otra vez nos
metieron un gol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario